
Comprender las AMP
Una herramienta mundialmente reconocida para revitalizar ecosistemas oceánicos enteros y crear prósperas economías de conservación.

ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP)
AMP altamente protegidas: Una solución probada
Nuestro océano ha alcanzado un punto de inflexión. El cambio climático, la contaminación y la sobrepesca están llevando a los ecosistemas marinos al borde del colapso. El 90% de los grandes peces del océano -tiburones, atún, bacalao y otros grandes depredadores- han desaparecido. Más de tres cuartas partes de las poblaciones de peces de todo el mundo están explotadas al límite, son objeto de sobrepesca o se han colapsado.
Pero hay esperanza. Las áreas marinas protegidas son la solución más eficaz para recuperar la vida marina y apoyar las economías y los medios de subsistencia que dependen de ella.

A área marina protegida (AMP) es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, por medios legales u otros medios eficaces, para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza. Las AMP muy protegidas prohíben las actividades destructivas, como la pesca industrial, pero permiten que la gente utilice la zona de forma que no dañe el medio ambiente.
Las AMP reciben distintos nombres según el nivel de protección y el contexto geográfico y cultural: parques marinos, área marinas de conservación, reservas marinas, santuarios marinos y zonas de veda. Lo que se considera una AMP depende de las leyes nacionales y los acuerdos mundiales. Las AMP pueden establecerse desde mar abierto hasta zonas costeras y estuarios -donde los ríos desembocan en el mar- e incluso extenderse a hábitats de agua dulce como los lagos.
Aunque las AMP pueden tener distintos objetivos -como conservar lugares históricos o promover el uso sostenible de los recursos, su objetivo primordial es salvaguardar los hábitats marinos, junto con la biodiversidad y los medios de subsistencia que sustentan.
Aclarar y normalizar las definiciones, la Guía de AMP ofrece un marco de base científica para categorizar, planificar, seguir y evaluar áreas marinas protegidas (AMP). Esta guía proporciona una forma sistemática de organizar los tipos de AMP y conectarlos con los diferentes resultados sociales y ecológicos que se espera que logren.
MPAS EN ACCIÓN


Amorgorama: Un movimiento liderado por pescadores para revivir una isla griega

Del riesgo político al poder político: La visión marina de un alcalde filipino
Fotos de Sebastian Pena Lambarri, Renata Romeo / Ocean Image Bank, Manu San Félix / National Geographic Pristine Seas, Madison McClintock / National Geographic Pristine Seas, Jason Houston / Rare, Iñigo San Félix / National Geographic Pristine Seas, David Taljat, Enric Sala / National Geographic Pristine Seas.