
Fin de la pesca de arrastre de fondo en las AMP

¿Qué es la pesca de arrastre de fondo?
El arrastre de fondo es una técnica de pesca industrial que consiste en arrastrar enormes redes -algunas de hasta 240 metros de ancho- por el fondo del océano para capturar peces.
Estas pesadas redes no sólo arrasan el lecho marino, devastando ecosistemas marinos frágiles que pueden tardar décadas en recuperarse, sino que también atrapan indiscriminadamente toda la vida marina que encuentran a su paso. Imagínense franjas enteras de vida marina, incluidos delfines, tortugas marinas y corales, arrasadas en cuestión de minutos.
Resulta chocante que la pesca de arrastre de fondo esté permitida en más del 80% de las áreas marinas protegidas (AMP) de Europa y en casi todas las del Reino Unido. A escala mundial, mientras que el 8% de los océanos está bajo algún tipo de protección, menos del 3% está efectivamente protegido de prácticas pesqueras perjudiciales como la pesca de arrastre de fondo.

Una reacción en cadena de daños
Daños colaterales
En todo el mundo, cuatro millones de toneladas de peces y mamíferos marinos son capturados y muertos involuntariamente por la pesca de arrastre de fondo. Esto incluye especies vulnerables como delfines, tortugas, ballenas, caballitos de mar, pulpos y tiburones.
Ecosistemas amenazados
La destrucción causada por la pesca de arrastre de fondo no sólo afecta a especies individuales, sino también a ecosistemas enteros. Sin una diversidad de especies, estos ecosistemas son menos resistentes y más vulnerables al colapso.
Una catástrofe climática
La pesca de arrastre de fondo emite cada año a la atmósfera hasta 370 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono que calientan el planeta, aproximadamente lo mismo que el funcionamiento de 100 centrales eléctricas de carbón. Esta práctica es perjudicial tanto para la vida marina como para el clima.
Aumento de la inseguridad alimentaria
Esta dañina práctica pesquera industrial amenaza las poblaciones de peces de todo el mundo y los medios de subsistencia de millones de comunidades de pescadores artesanales que dependen de ellas. En el Mediterráneo, por ejemplo, el 58% de todas las poblaciones de peces siguen sobreexplotadas, en gran parte debido a la pesca de arrastre de fondo, que hace casi imposible que los pescadores familiares puedan seguir alimentando a sus comunidades.
Los costes superan con creces los beneficios
Un estudio para medir el coste económico total de la pesca de arrastre de fondo en aguas europeas (UE, Reino Unido, Noruega e Islandia) muestra que esta perjudicial práctica pesquera impone a la sociedad unos costes anuales de hasta 10.800 millones de euros, en gran parte debido a las enormes emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la alteración de los sedimentos del fondo marino.
Destrucción subvencionada
La pesca de arrastre de fondo a menudo sólo produce beneficios económicos netos gracias a las subvenciones ocultas financiadas por los contribuyentes que mantienen la industria a flote. En todo el mundo, los gobiernos destinan 22.000 millones de dólares anuales a ayudar a la industria pesquera a esquilmar nuestros océanos.
Actúa ya para acabar con la pesca de arrastre de fondo
en las AMP
Un bosque arrasado no está protegido. Tampoco lo está un océano arrastrado por la pesca de arrastre.

Diga al Gobierno británico que ponga fin a la destrucción de nuestros puertos marítimos
Fotos de David Taljat y Tess O'Sullivan / National Geographic Pristine Seas